En esta ocasión no ha sido una recarga, sino una reparación de la electrónica para hacer funcionar este láser de alta potencia.
Cabezal láser Rofin SCx30.Conexiones del cabezal láser Rofin SCx30Referencia fuente RF con una salida de algo más de 3kW en RF, funcionando a 48V y hasta 150A, pico de 200A. En la etiqueta ya había sido reparada en el año 2010 por la casa oficial Rofin.Acoplador de etapas RF, con sus resistencias de equilibrado, que en caso de fallo de una etapa, se suelen fundir estas resistencias.Vista de los mosfets RF de las 3 etapas dobles para excitar el Rofin SCx30Alguna foto de portada de la fuente Rofin SCx30
Reparación de la fuente RF:
En esta ocasión he reparado la fuente RF utilizando un despiece de otra fuente suministrada por el cliente.
En concreto había fallado una etapa de las 6 que lleva, y alguna resistencia del acoplador de salida que se había quemado.
Una vez reparado se probó con el cabezal láser.
Video del test, pruebas con elementos reflectantes de alta temperatura.
Nota: En el laboratorio, no disponemos de suficiente potencia para exprimir la potencia de este láser, en teoría se puede superar los 300W, pero en esta ocasión utilizando baterías con una resistencia interna no muy buena, se consiguió unos 4,5kW de potencia de entrada en la fuente RF, produciendo unos 240W de potencia óptica aunque a un voltaje bajo respecto al correcto, por lo que la eficiencia del conjunto fue baja.
Despiece del resonador Rofin SCx30 para posible recarga de otros clientes:
Imágen de los espejos a 45º de salida del haz láser hacia su corrector de haz con selector.Vista del generador de alta tensión para el electrodo de excitación. Esto mantiene el plasma activo y permite que el láser tenga un tiempo de respuesta muy bajo, además de evitar fallos al arranque del láser.Tubos refrigeración espejos cavidad interna.Imagen del conjunto óptico sellado, shutter y otros elementos de seguridad.Vista interna del resonador SCx30Vista de los espejos de salida del resonador Rofin SCx30, con su electrónica de control.Parte interna de los elementos de seguridad antes de la salida del láser.La parte de latón cuadrada, es un disipador del calor del láser, cuando no se cumplen las condiciones de seguridad, el láser en caso de falla se desvía a esta cavidad atrapa láser, y se disipa en el líquido refrigerante.Los espejos de salida a 45º también llevan su refrigeración líquida.Condensadores de adaptación de impedancia a la entrada del láser.
2 respuestas a «Recarga láser CO2 SCx30 Rofin»
Hello,
I need to know more if you can repair a DC030 rofin laser source.
Hello,
I need to know more if you can repair a DC030 rofin laser source.
Thanks.
Hello.
Please, email to info@refill-laser.com
Best regards